San Nicolás del Puerto, junto con Alanís y Cazalla de la Sierra son trés pueblos ejemplo de la belleza y riqueza natural de la Sierra Norte de Sevilla.
Perfectos para alquilar una casa rural y conocerlos en una escapada de fin de semana aventurero o tranquilo, según prefieras.
Los orígenes de San Nicolás del Puerto son celtas, más tarde, con los romanos, adquirió gran importancia económica y estratégica. Por el centro de sus calles pasaba la vía romana que unía Sevilla con Mérida. De esta época se conserva un puente de piedra sobre el río Galindón que fué reformado en la Edad Média.
En el siglo VIII los musulmanes conquistaron la ciudad a los visigodos, fué un tiempo de progreso gracias a la explotación de las minas de plata.
San Nicolás del Puerto es un precioso pueblo situado en plena Sierra Norte de Sevilla, en la zona más húmeda de la provincia; los colores de su vegetación casi salvaje, de sus montes llenos de luces y sombras y la abundancia de agua, ofrecen un atractivo turístico de gran belleza.
Hay que visitar la Ribera del Huéznar, un bello paraje, donde la abundante vegetación, a lo largo de su curso, da lugar a un «bosque galería» con una fauna muy rica en especies. No te pierdas las cascadas del Huesna, saltos naturales en el rio, declarados Monumentos Naturales, rodeado de
bosques de olmos, sauces, fresnos y alisos.
Águilas reales y cigueñas sobrevuelan estos hermosos bosques.
También el Cerro del Hierro, antiguo poblado minero, en el que la mano del hombre ha tallado y escarvado, años atrás, túneles y galerias, el viento y el agua han esculpido las piedras dando lugar a lo que hoy llamamos «paisaje kárstico».
Puedes visitar y caminar por estos túneles, rocas ahuecadas y misteriosos caminos.
Podrás practicar, si eres aventurero, escalada, ráppel, espeleología, senderismo, etc.
La cocina de San Nicolás es tradicional, tiene la sabiduría y la sencillez de la cocina antígua, adaptada a la tierra, al clima y a las costumbres.
Hay que probar las migas, el resobao, la caldereta de chivo y la gran variedad de setas de sus platos.
Las especies micológicas más frecuentes y apreciadas en esta zona son el Faisán Blanco (boletus edulis), Seta de Chopo (agrocives agerita), Seta de Cardo o Prado (phleurotus eringy), Tana (amanita caesarea), Senderuela (Marasmius Oreade), Rebozuelo (amanita ponderosa), Colmenilla (morchella esculenta), Seta Morada (lepista nuda) y Gallipierna.
Se pueden recolectar en la ribera del Hueznar, en los alrededores de los arroyos, en la dehesa y sobre todo en el entorno de la Via Verde Sierra Norte. La época del año más propícia para su recogida es el otoño, después de las primeras llúvias, pero puede prolongarse hasta el invierno y la primavera si el ambiente húmedo es apropiado.
Hay buena oferta de casas rurales en San Nicolás y en la comarca.
Últimos comentarios