Sin planes para viajar o darse una escapada durante las festividades de Navidad o Año Nuevo usted dispone de dos semanas para hacerlo. De esta manera si usted vive en Teruel, Zaragoza, Huesca, Tarragona o Castellón, la ciudad de Alcañiz es más que un pretexto para una escapada turística previa a la navidad.
Alcañiz con entorno natural
Alcañiz se ubica en la comarca del Bajo Aragón, ocupando grandes extensiones de Aragón. Bajo un clima mediterráneo y la presencia del río Guadalupe, Alcañiz posee gran diversidad de ecosistemas los cuales también pueden ser motivo de observación de su parte debido a su riqueza en fauna y flora poco habitual en toda la península.
Principales Monumentos
Los inicios de Alcañiz se remontan a épocas muy remotas de las que solo quedan las pinturas rupestres de Val de Charco de Agua Amarga a 17 kilómetros de Alcañiz. Cada poblador de esta ciudad a lo largo de los años ha dejado sus huellas sobretodo en los últimos siglos resaltando así lo siguiente como parte del patrimonio monumental de Alcañiz:
- Castillo de los Calatravos.
- Casa consistorial – Ayuntamiento.
- Lonja Gótica.
- Subterránea medievales – Oficina de turismo.
- Ex colegiata de Santa María la Mayor.
- Teatro Municipal.
- Antiguo Mercado.
- Colegio e Iglesia de los Padres Escolapios.
- Antiguo deposito de agua – Sala de Exposiciones.
- Arco romano de San Pedro.
- Palacio Ardid – Biblioteca y Archivo Municipal.
- Casa Julve.
- Torreones Medievales.
- Antigua Iglesia de las Dominicas y Arco del Convento.
- Antiguo Molino Mayor – Taller de Arqueología.
- Antigua Iglesia de Sta. Lucía.
- Iglesia del Carmen.
- Iglesia de San Francisco.
- Ermita de Santa Bárbara.
- Ermita de la Encarnación.
- Ermita de la Virgen de la Peña.
- Pinturas rupestres del Val de Charcos de Agua Amarga.
Son muchos los motivos para visitar Alcañiz en cuanto a monumentos y entorno natural. Sin embargo su escapada turística en Alcañiz no quedará completa sin darle cabida a su gastronomía cuyos dulces y postres son lo más representativo después de su aceite de oliva Bajo Aragón, el melocotón Calanda y el jamón Teruel.
Últimos comentarios