Entre nuestras escapadas Semana Santa previstas para este año [randomtext category=»fecha»], la posibilidad para unos y la curiosidad para otros, ponen a los Pirineos entre los destinos muy sugerentes y a tener en cuenta para estas próximas fiestas de abril. Y las estaciones de esquí pueden resultarnos, tanto para los experimentados como para los neófitos un punto a tener en cuenta para disfrutar de la nieve, del esquí y de la naturaleza durante estos tan esperados días de Semana Santa.
En una estación de esquí influyen muchos detalles que podrán facilitarnos y hacernos bastante agradable nuestra estancia o bien, debido a las aglomeraciones, a la falta de nieve virgen o al deficiente servicio que nos podamos encontrar, deteriorar enormemente nuestra experiencia. Sin embargo, para salir de dudas, os aconsejamos, antes de tomar determinaciones definitivas para vuestras escapadas Semana Santa a los Pirineos, que os informéis y que pidáis información a través de internet sobre lo que piensa la gente en los foros, por ejemplo, sobre una determinada estación de esquí.
Desde aquí, en principio, solo podemos dejaros una relación de las tres estaciones de esquí de los Pirineos que hemos creído más interesantes por el momento. Para desglosar un poco, la dividiremos en tres secciones: Pirineo catalán, Pirineo aragonés y Pirineo francés.
Pirineo catalán
El Pirineo catalán cuenta con once estaciones: Vaqueira, Nuria, Boí Taull, Espot Esquí, Masella, La Molina, Vall de Port-Ainé, Port del Compte, Tavascan, Valter 2000 y Rasos de Peguera.
Pirineo aragonés
El Pirineo aragonés lo forman cinco estaciones: Astún, Formigal, Candanchú, Panticosa y Cerler.
Pirineo francés
Seis estaciones conforman el Pirineo francés: Sant Lary, Font Romeu, Luz Ardiden, Avoriaz, La Monge y Piau Engaly.
Una vez decidido el destino, solo nos queda buscar los mejores chollos en vuelos y hoteles que nos ofrezcan para hacer más viable económicamente nuestras escapadas Semana Santa de este año.
Foto: Flickr
Últimos comentarios