Navarra, Reino de contrastes, es un destino muy interesante para una escapada de fin de semana o para unas vacaciones inolvidables.
Ofrece grandes dosis de tranquilidad y relax, aunque los abundantes festejos populares, discotecas, salas de conciertos y locales variopintos aseguran noches de fiesta y diversión a la carta. Su patrimonio cultural es sencillamente apasionante, ya que está arraigado a sus pueblos y sus habitantes. Los paisajes impresionan a cada uno de los turistas que deciden visitar Navarra, y esconden lugares insólitos de ensueño.
Sin duda, una de las actividades que debemos realizar en el Reino de Navarra es recorrer algunas de sus impresionantes rutas, entre las que destacamos:
En la histórica Cuenca de Pamplona podemos realizar una ruta guiada por la magnífica ciudad de Pamplona y por el territorio de su cuenca, visitando los lugares más interesantes de esta zona.
En los Pirineos Navarros, podemos sumergirnos en sus bosques de montaña y en sus impresionantes y verdes valles, siguiendo las rutas de Orreaga/Roncesvalles a Pamplona, de la Selva de Iratí y los valles de Aezkoa y Salazar, del Valle de Baztán y las cuevas de Urdax y Zugarramurdi, del Señorío de Bertiz y la Regata del Bidasoa, de la Sierra de Aralar y los valles de Leitzarán y Ultzama, y la ruta de Sangüesa, el Castillo de Javier, el Monasterio de Leire, foces de Lumbier y Arbayún, y el Valle de Roncal.
En la zona media de Navarra podemos visitar sus pueblos pintorescos y los castillos y monasterios esparcidos por el territorio. Las rutas principales de esta zona son la de Olite, Ujué y la Valdorba (pasando por el Monasterio de la Oliva); y la ruta de Eunate, Puente la Reina, Estrella, el Monasterio de Irache, las Torres del Río, Los Arcos y Viana.
Y por último, a lo largo de la Ribera del Ebro, podemos recorrer la ruta de Bardenas Reales y Tudela, y visitar el Monasterio de Fitero.
¡Planifica tu escapada a Navarra y disfruta de su naturaleza, tradición y cultura, y de las posibilidades que te brinda esta bella comunidad!
Gracias
*** Navarra, tierra de contrastes (naturales y sociales) apiñados ***
En Navarra hay una considerable diversidad natural, en cuanto al clima, paisajes, etc.: p. e. desde algunos de los puntos más lluviosos de la península ibérica en el norte, de vegetación verde y exhuberante, hasta el árido semidesierto de las Bardenas Reales en el sur, además de muchos otros entornos. El medio más antropizado también presenta notables variaciones, basadas tanto en la herencia prehumana como en el impacto del Homo sapiens.
En cuanto a la sociedad humana, lo mismo se puede decir. En Navarra se pueden encontrar personas con muchas formas de pensar (hoy en día suele cambiar mucho en línea con los tiempos acelerados y globalozados que corren). Y las hay de opiniones extremas o radicales, más o menos contrarias entre sí: p. e. desde nacionalistas españoles a abertzales vascos, desde numerarios del Opus Dei a miembros de ETA, con muchos matices y estadíos intermedios. Seguro que hasta hay quien defiende «blanco» que tiene de vecino a quien «negro», hasta en la misma familia. Y posiblemente alguno haya pasado de lo primero a lo segundo, al menos en algún momento de su vida. O que tenga algo de cada color.
Tierra Estella posiblemente sea una de las más claras zonas de frontera. En ella o sus alrededores está la divisoria de aguas (vertientes cantábrica frente a mediterránea), que se refleja en los climas y paisajes correspondientes, el límite sur de la zona de distribución del euskara, … Un punto caliente al respecto sería la calle Mayor de Estella, pues Manuel de Irujo, miembro histórico del PNV (Partido Nacionalista Vasco), y Julio Ruiz de Alda, cofundador de la Falange Española (FE), nacieron en la vía que la comprende, y con sólo 6 años de diferencia: http://www.forodevecinos.com/consulta-irujo-pnv-y-ruiz-de-alda-falange–4710-162880 . Y mientras que en esta comarca está Montejurra, símbolo del tradicionalista carlismo, también hay quien habla euskara.
==================
Fuente: http://boards2.melodysoft.com/de-navarra/navarra-tierra-de-contrastes-naturales-9.html