Lisboa

Lisboa, como capital de Portugal, es una ciudad llena de contrastes, con barrios antiguos y con zonas nuevas muy diferenciadas con presencia internacional.
Está asentada sobre siete colinas, por eso su centro histórico tiene tantas calles empinadas,tanto que no pueden permitir el paso de vehículos. Por ello si pensamos hacer una escapada este octubre de [randomtext category=»fecha»] sería interesante leer la siguiente guía.

Lisboa (Portugal)

Uno de los principales encantos de todos los barrios típicos es el tranvía, con este transporte se puede visitar toda la parte alta de la ciudad. También se pueden utilizar los funiculares y un elevador (elevador de Santa Justa)

Lisboa está dividida en varios barrios claramente diferenciados.
Los barrios más importantes son La Baixa, El Chiado, El Barrio Alto, La Alfama y Belém. Además de los barrios tradicionales, en Lisboa hay dos zonas más modernas: La Plaza del Marqués de Pombal y sus alrededores y la zona del Parque de las Naciones, construida para la Expo de Lisboa en 1998.

La Alfama es uno de los barrios más tradicionales de Lisboa. Sus calles estrechas fueron residencia de pescadores durante muchos años.

La Baixa es el barrio más céntrico de Lisboa y donde se encuentran la mayor parte de los comercios y entretenimientos.

El Chiado y El Barrio Alto representan la Lisboa más bohemia y alternativa. Algunos definen El Chiado como el Montmartre de Lisboa.

En Belém se encuentran algunos de los monumentos más importantes de Lisboa y su visita es imprescindible.

El Parque de las Naciones es una zona moderna, viva y con muchos espacios abiertos.

En Lisboa hay sitios imprescindibles que merece la pena visitar:

La Torre de Belém, situada en el estuario del Tajo, sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Posteriormente su misión se relegó a faro y centro aduanero

Te puede interesar  Escapadas originales, familiares y de lujo para Julio, Agosto y Septiembre.

El Monasterio de los Jerónimos es, junto a la Torre de Belém, la visita turística más importante de Lisboa. En su interior se encuentra la tumba de Vasco de Gama

Santa María Maior es la Catedral e iglesia más importante de Lisboa. Es comúnmente llamada «SÈ de Lisboa»

La Plaza del Comercio es la plaza m·s importante de Lisboa. Durante décadas fue para el comercio marítimo la puerta de Lisboa.

La Plaza del Rossio es la zona más animada de Lisboa. En sus alrededores abundan los bares y restaurantes y es el lugar de quedada de lisboetas y visitantes

La Plaza del Marqués de Pombal da comienzo a la nueva Lisboa. Está situada junto al Parque Eduardo VII, en el extremo norte de la Avenida da Liberdade

Castillo de San Jorge, situado en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa, se encuentra este castillo, uno de los símbolos con más historia de la ciudad.

El Oceanario de Lisboa es el segundo acuario más grande de Europa. En el coexisten más de 15.000 animales y plantas de más de 450 especies distintas.

El Museo Nacional dos Coches alberga en su interior una de las colecciones de carruajes más importantes del mundo. Su visita es muy recomendable.

El Puente Vasco da Gama es el puente más largo de Europa. Tiene una longitud de más de 17 kilómetros y sirve para unir el norte y el sur de Portugal.

Para poder degustar la gastronomía portuguesa, en Lisboa podemos elegir cualquier restaurante o bar para probar cualquier plato a base de pescado y sobre todo el bacalao, para el que tienen muchas formas de prepararlo.
Son platos típicos las migas del Alentejo, el cocido portugués, las feijoadas o el caldo verde.

Te puede interesar  Ofertas en viajes anticrisis

Entre los postres, son muy conocidos los pasteles de Belém y los confites que  acompañados de un buen café portugués harán las delicias de cualquier paladar.
Productos muy típicos y de excelente calidad son los vinos y quesos con una gran variedad para elegir el tipo que mas nos guste.

Para tomar copas en ambiente nocturno  el Barrio Alto es el lugar más popular para comenzar la noche, sólo empieza a haber movimiento masivo de gente a partir de medianoche, si bien los bares llevan entonces abiertos ya algunas horas. Sus callejuelas están llenas de bares pequeños, en muchos de los cuales casi no se puede estar por falta de espacio.

Fuera del Barrio Alto, también en la zona de Santos hay lugares para pasar la noche de manera tranquila. Pequeños bares de copas donde, aquí sí, las bebidas se toman dentro.

La Tasca do Chico merece una mención muy especial, ya que los lunes y los miércoles por la noche hay espectáculo de fados.

Para salir una vez más avanzada la noche hay varias alternativas. Por una parte, están los bares y discotecas de la zona de las Docas, junto al río y debajo del Puente 25 de Abril, con una buena variedad de locales de diversos estilos. Cerca queda también el Budha Bar.Por la zona de Santos hay algunas discotecas muy clásicas, Por ejemplo Kapital, en la que frecuentemente se dejan ver políticos y famosos y muy cerca, aunque un poco menos elitista, está la discoteca Plateau.

Haz tu comentario en relación con Lisboa y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Lisboa o con Escapadas fin de semana. Ofertas en viajes baratos hazlo aquí. Gracias.
¿Te ha gustado Lisboa? Pues díselo a tus amigos, compártelo con todo el mundo:
Compártelo: