Verano rural en Tarragona

A orillas del Mar Mediterráneo encontraremos Tarragona, una provincia del sur de Cataluña (Catalunya) y capital de provincia del mismo nombre y de la comarca del Tarragonés.
Cuando lleguemos en nuestra escapada de turismo rural a Tarragona, nos encontraremos con un clima suave y templado, bastante agradable. En cuanto a su zona costera, tendremos ocasión de disfrutar de múltiples deportes acuáticos, como windsurfing, vela, esquí náutico, remo y submarinismo, entre otros. Las playas de Tarragona, con su arena fina y dorada que le dan una hermosa calidez, suponen un muy interesante y cuidado patrimonio.
La flora de Tarragona es muy importante. Cerca de la costa encontraremos carrizales y cañas, sustituidas poco a poco por especies autóctonas, como el sauce y el chopo. El Plan de espacios de Interés Natural (PEIN) de la Punta de Móra incluye coscojos, bosques de sabinas, palmitos, pinos carrascos, pinos piñoneros, praderas de posidonias y algas. Tanto en los campos como en las montañas de Tarragona se cultivan gran variedad de frutos secos, como las almendras dulces, que se utilizan para elaborar aceite, las avellanas y hortalizas variadas. También es frecuente encontrar cosechas de setas, castañas, papas, cítricos y arroz. Si nuestra escapada de turismo rural a Tarragona está comprendida entre los meses de enero y abril, no debemos olvidar probar «la calcotada», plato típico que tiene su origen en la ciudad de Valls. Otros platos típicos de la tierra son: la cazuela de romesco (el plato más típico de la ciudad), la paella marinera, el arrosejat, el arroz negro, los fideus rossejats, los mariscos con salsas y el pescado frito o a la plancha.
Tarragona cuenta con una impresionante oferta para el turismo rural y el ecoturismo, en todo lo que se refiere a hoteles, alojamientos y casas rurales, además de interesantes posibilidades de realizar rutas de montaña y, cómo no, de disfrutar de sus preciosas y limpias playas y calas.
Tarragona cuenta con enlace a las dos principales autopistas de España, la del Norte (que llega hasta el País Vasco) y la del Mediterráneo. Esta provincia catalana está muy bien comunicada tanto con Europa como con el resto de la península. Tiene dos aeropuertos cercanos, el de Barcelona y el de Reus, éste último a solo 7 kilómetros. Su puerto es bastante relevante en el Mediterráneo, y a él arriban continuamente numerosos cruceros de lujo.
Os dejo algunos de los muchos e impresionantes lugares que podeis visitar en vuestro viaje de turismo rural a Tarragona:

Te puede interesar  Maro, Málaga. Playas salvajes entre Nerja y Almuñecar

El Montblanc, donde se encuentra el espectacular templo de Santa María La Mayor, es un precioso conjunto arquitectónico que cuenta con una muralla medieval intacta con varias puertas de entrada. Podremos visitar palacios con gárgolas, iglesias románicas y edificios modernistas.

Las montañas de Prades forman parte de una sierra solitaria, atravesada por valles profundos y donde verenos grandes masías que se encuentran abandonadas en estos momentos.

El Poblet, muy unido a la orden del Cister, es un conjunto religioso de estilo románico, bastante importante por su raigambre histórica.

En la Sierra de Scala Dei encontraremos restos de un importante monasterio abandonado. A la vuelta de nuestra excursión, no olvidemos acercarnos hasta el pequeño pueblo de Scala Dei y detenernos un rato, mientras probamos sus excelentes y famosos vinos del Priorat.

Haz tu comentario en relación con Verano rural en Tarragona y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Verano rural en Tarragona o con Escapadas fin de semana. Ofertas en viajes baratos hazlo aquí. Gracias.
¿Te ha gustado Verano rural en Tarragona? Pues díselo a tus amigos, compártelo con todo el mundo:
Compártelo: