Besalú, con su pintoresco centro histórico medieval, es una de las poblaciones más atractivas turísticamente de la comarca de la Garrotxa, que hemos venido tratando en las últimas cuatro entradas. Situada estratégicamente en proximodad geográfica con las vecinas comarcas del Alt Empordà y el Pla de l’Estany, empezó a adquirir importancia hacia el año 1000, como condado independiente, extendiendo sus dominios desde los valles de Camprodon hasta Banyoles y Figueres, con un mercado ya documentado en 1027, que lo hizo el centro comercial más importante de la actual comarca hasta el s. XIV, con todo tipo de comercios: traperos, mercerías, zapateros, tejedores, carpinteros…
El trazado de la villa no corresponde exactamente al original pero posibilita a grandes trazos la lectura de la urbanización de la Edad Media, de la que se conservan el puente, el Miqvé o baños judíos, la Iglesia del Monasterio de Sant Pere, el antiguo hospital de peregrinos de Sant Julià, la Casa Cornellà (s. XII), la Iglesia de Sant Vicenç y la sala gótica del Palacio de la Curia Real. Aún podemos percibir una estructura arquitectónica y urbanística coherente con su pasado, lo que hacen de ella uno de los conjuntos medievales más importantes y singulares de Cataluña.
Actualmente Besalú está desarrollando un proyecto social y turístico notable, con un plan de señalización del centro histórico para destacar los atractivos de la población y excavaciones arqueológicas en diferentes puntos, que han llevado al descubrimiento de los restos de la sinagoga.
De los puntos de interés citados, cabe destacar la originalidad del deambulatorio de la antigua iglesia del Monasterio de Sant Pere (s. XII), la capilla gótica lateral -dedicada a la Vera Cruz- de la Iglesia de Sant Vicenç, la fachada de la iglesia hospital de Sant Julià (s. XII), además del conjunto del Call (judería). El Miqvé es el único recinto de baños judíos descubierto hasta la fecha en la Península Ibérica. Se trata de una casa de piedra con bóveda de cañón, típicamente románica, del s. XII. El majestuoso puente románico sobre el río Fluvià es otro de los vestigios del Condado de Besalú, que conjuntamente con el de Barcelona, Ripoll y Girona constituyeron el orígen de la Cataluña medieval.
Besalú medieval
El primer fin de semana de septiembre, la villa vuelve mil años atrás y su centro se transforma en el antiguo condado, ofreciendo espectáculo y recuerdo histórico. Las calles se llenan de personajes que hacen disfrutar a los visitantes con sus historias y actuaciones: trovadores, músicos, malabaristas, personajes de la corte, artesanos, etc.
Fotos: Turismo de Besalú
Para más información: Turismo de la Garrotxa // Turismo de Besalú // Besalú Medieval
Últimos comentarios