Con los problemas que ha habido últimamente en los aeropuertos y los viajes a Estados Unidos, las medidas de seguridad en los vuelos internacionales se intensifican.
Os damos algunos consejos de los artículos que no se pueden llevar encima a la hora de volar. Sé precabido y no tengas problemas si sigues los normas que establece Aena. Por razones de seguridad, existe una serie de objetos que están prohibidos en la cabina de una aeronave. Por lo tanto deben ser facturados como equipaje de bodega.
Entre estos objetos destacan: Líquidos: está restringida la cantidad de líquidos o sustancias de consistencia similar que los pasajeros pueden llevar consigo cuando pasan los controles de seguridad de los aeropuertos comunitarios; armas de fuego y armas en general, armas u objetos punzantes o con aristas, instrumentos contundentes, sustancias explosivas e inflamables, y sustancias químicas y sustancias tóxicas.
El personal de seguridad podrá denegar el acceso a la zona de embarque y a la cabina de una aeronave a cualquier pasajero en posesión de un artículo que aun no considerándose prohibido suscite su recelo. En circunstancias excepcionales, un pasajero podrá portar algún artículo prohibido a condición de que se haya informado con anterioridad al departamento de seguridad del aeropuerto de salida y éste haya autorizado el transporte, y el comandante de la aeronave haya sido informado acerca del pasajero y del artículo prohibido que transporta.
Además, se establecen más normas, pues en el equipaje no podemos llevar, en ningún caso, explosivos (lo cual incluye detonadores, espoletas, granadas, minas y productos pirotécnicos), gases: propano, butano (lo cual incluye las pequeñas bombonas de gas para camping), líquidos inflamables (lo cual incluye la gasolina y el metanol, pinturas, disolventes, pegamentos y cargas para encendedores), sólidos inflamables y substancias reactivas (lo cual incluye el magnesio, los fósforos y encendedores, los fuegos de artificio y las bengalas), oxidantes y peróxidos orgánicos (como lejías y abrasivos), substancias tóxicas o infecciosas (raticidas, sangre infectada), material radiactivo (incluye isótopos para uso médico o comercial), corrosivos (tales como baterías para automóviles), y piezas de un motor que hayan contenido combustible.
Si va a transportar armas de fuego deberá dirigirse a la Oficina de Intervención de Armas del aeropuerto de salida para obtener la autorización necesaria. Las armas han de ir embaladas en un estuche adecuado y le serán devueltas en la Oficina de Intervención de Armas del aeropuerto de destino.
Últimos comentarios