La Ría de Cedeira, en la provincia gallega de La Coruña, es un paraje inconfundible donde poder disfrutar de un turismo rural sin precedentes en tus escapadas de fin de semana y vacaciones. Sus arenales, montañas y pueblos cercano no tiene desperdicio, una zona privilegiada de Galicia y que nos llama a repetir.
Son muchas las cosas que podremos ver y hacer en Cedeira, pero sobre todo sentir. En la villa de Cedeira reviviremos la Edad Media, su casco antiguo y calles nos transportaran a una época de caballeros y misticismo. Algunos de los rincones que no nos podemos perder durante nuestra visita son la Iglesia Parroquial de Santa María do Mar, el Malecón y el Paseo Marítimo donde se encuentra el Monumento de la Mujer del Pescador, el Castillo de la Concepción y el famosos Santuario de San Andrés de Teixido. Pero los puntos fuertes de esta región son sus parajes, muy variados y muy bien conservados. Destacan los acantilados que forman el Monte Burneira, los arenales de Vilarrube y San Isidro, y la Serra de Capelada. En definitiva, un lugar ideal para pasar un fin de semana tranquilo, con nuestros seres más queridos y disfrutar de los aromas, productos, monumentos y gastronomía gallega. Es fácil escaparse a Cedeira en coche desde La Coruña, simplemente tomando la AP-9 tardaremos una hora aproximadamente. En cuanto al alojamiento, en Cedeira hay pensiones y albergues muy asequibles. Algunos alojamientos recomendados para escapadas baratas a Cedeira son los albergues San José y Logrosa, además de pensiones como Bulebic y Louro.
Cedeira
La Ría de Cedeira, en la provincia gallega de La Coruña, es un paraje inconfundible donde poder disfrutar de un turismo rural sin precedentes en tus escapadas de fin de semana y vacaciones. Sus arenales, montañas y pueblos cercano no tiene desperdicio, una zona privilegiada de Galicia y que nos llama a repetir.
Son muchas las cosas que podremos ver y hacer en Cedeira, pero sobre todo sentir. En la villa de Cedeira reviviremos la Edad Media, su casco antiguo y calles nos transportaran a una época de caballeros y misticismo. Algunos de los rincones que no nos podemos perder durante nuestra visita son la Iglesia Parroquial de Santa María do Mar, el Malecón y el Paseo Marítimo donde se encuentra el Monumento de la Mujer del Pescador, el Castillo de la Concepción y el famosos Santuario de San Andrés de Teixido. Pero los puntos fuertes de esta región son sus parajes, muy variados y muy bien conservados. Destacan los acantilados que forman el Monte Burneira, los arenales de Vilarrube y San Isidro, y la Serra de Capelada. En definitiva, un lugar ideal para pasar un fin de semana tranquilo, con nuestros seres más queridos y disfrutar de los aromas, productos, monumentos y gastronomía gallega.
Es fácil escaparse a Cedeira en coche desde La Coruña, simplemente tomando la AP-9 tardaremos una hora aproximadamente. En cuanto al alojamiento, en Cedeira hay pensiones y albergues muy asequibles. Algunos alojamientos recomendados son los albergues San José y Logrosa, además de pensiones como Bulebic y Louro.
¡Buenos días!
Muchas gracias por difundir los atractivos de nuestra Comunidad.
CEDEIRA es una de las villas históricas de las Rías Altas. Ya en la Baja Edad Media despuntaba gracias a la actividad portuaria y astillera, que se mantuvo hasta el siglo XIX, cuando empezaron a generalizarse las fábricas de salazón y las industrias conserveras.
Desde Turgalicia, Organismo Público dedicado a la Imagen y Promoción Turística de Galicia, se editan folletos dedicados a temas muy diversos como (Turismo Rural, Alojamientos, Fiestas, Rías Gallegas, Playas, Ciudades para disfrutar, Camino de Santiago, Vivir el arte,…)
Relacionado con la villa de Cedeira, disponemos del folleto «Ferrol-Ortegal» que hace un recorrido por la comarca, recoge direcciones de interés, alojamientos, museos,… en definitiva, datos que son interesantes si vas a hacer una ruta por el lugar.
Dichos folletos se pueden descargar en nuestra web (http://bit.ly/ibUBrf) o bien solicitarlos por e-mail (cir.turgalicia@xunta.es) y los enviaremos por correo postal de forma gratuita.
Quedamos a disposición de quien lo necesite para cualquier tipo de información turística.
Silvia
Community Manager de Turgalicia