El turismo ecológico está lleno de actividades para realizar al aire libre, en marcos totalmente naturales, incluso a veces en sitios en que el hombre no ha modificado nada. Esto puede ser una experiencia prometedora, sin embargo muchas veces los espacios naturales pueden esconder ciertas dificultades, para las cuales debemos estar preparados.
El montañismo
El montañismo es una actividad que consiste básicamente en realizar excursiones en las montañas. Requiere para su buen desarrollo de una serie de técnicas y habilidades de quien lo practica. Sin embargo, como tiene varias formas de ser practicado, no existe un límite de edad para hacerlo.
Es un deporte que se realiza en la naturaleza, por lo que cada clima y cada ecosistema pondrán a prueba al viajero de diferentes maneras.
Consejos básicos para practicar montañismo
Caminar por la montaña no es tarea sencilla. El terreno puede ponerse muy irregular, lo cual, sumado al peso de nuestra mochila, puede complicarnos las cosas, pudiendo causarnos lesiones, en especial en los tobillos.
Los siguientes son los consejos básicos para aquellos que desean iniciarse en el apasionante mundo del montañismo:
- Observa dónde pisas. Es indispensable que observes en qué lugar vas a dar el próximo paso, deberás elegir el sitio más estable para posarte con la planta del pie.
- Mantén el centro de gravedad de tu cuerpo para sustentarte. Esto se logra inclinando el tronco hacia adelante. Mantente así en subida y en bajada.
- Mantén las rodillas semiflexionadas. Esto se aplica a las bajadas. Además, recuerda apoyar en estos casos primero el talón, seguido por la planta del pie. Con esto ganarás una mayor estabilidad.
Últimos comentarios