No por nada tiene el título de «Muy noble, leal, siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud». Esta ciudad perteneciente a la comunidad de Aragón es nuestro destino turístico de la semana para una escapada, sólo o en familia.
Calatayud como toda ciudad en la península ibérica ha pasado por las distintas culturas históricas que han dejado innumerables rastros en su arquitectura y tradiciones. Mencionaremos solo una pequeña muestra de gran interés:
- El Castillo de Doña Martina.
- El Castillo Mayor o de Ayyub.
- El Castillo Real o del Reloj.
- La Colegiata Santa María la Mayor.
- La Iglesia de San Pedro de los Francos.
- La Iglesia de San Andrés.
- Las Ruinas romanas de Bílbilis.
- El Yacimiento celtíbero de Valdeherrera.
- El Palacio del barón de Warsage.
- La plaza de toros de Calatayud.
- EL museo de Calatayud.
No solamente usted visitará estos lugares sino que podrá practicar deportes como el piragüismo y exploración de las reservas naturales como el centro turístico Monasterio de Piedra, o ir a las hoces del Río Mesa a observar las interesantes colonias de buitres o los asombrosos desfiladeros para escalar.
Las ruinas de una cultura milenaria (celta y romana) en Calatayud son dignas de su visita. Puede visitar los restos de la ciudad de Segeda, Arcóbrida y Valdehera.
A lo largo del año se desarrollan actividades populares donde las fiestas, las danzas y la gastronomía son los protagonistas. Destacan, la Máscara de San Blas (3 de Febrero), Idus de Marzo (sábado próximo al 15 de marzo), Semana Santa, Vulcanalia (sábado próximo al 23 de agosto), etc.
En todo lugar que usted vaya nunca debe dejar de probar la gastronomía tradicional. En Calatayud, el ternasco asado, los garbanzos con congrio o las migas a la pastora son una delicia si las acompaña con el vino de sus bodegas.
Escaparse de la rutina es una forma de ponerse en contacto con la historia, las tradiciones y la naturaleza en Calatayud.
Últimos comentarios