En pocos sitios podremos sentirnos como si el tiempo en verdad se hubiera detenido. Uno de estos lugares es Las Hurdes, la comarca cacereña que, superada su época de oscuro y aislado pasado de leyenda, sorprende hoy por lo interesante de sus arraigadas tradiciones, sus costumbres artesanales y por estar enclavada en un precioso entorno natural perfecto para una escapada rural con encanto.
En 1.289 la Casa de Alba se desliga definitivamente de esta comarca y la cede al concejo de la Alberca, dando comienzo a la famosa “leyenda negra” de Las Hurdes. La Alberca ejerce durante 600 años un estricto vasallaje sobre sus habitantes, lo que llevó a los hurdanos a luchar por su libertad, una lucha que ha sido plasmada en diversos escritos a lo largo de los años por viajeros e intelectuales. Esos escritos no hicieron sino alimentar una leyenda que describía la comarca como “un mundo fantástico e irreal”; una imagen distorsionada fruto del desconocimiento.
Quien visite hoy Las Hurdes comprobará que nada más lejos de la realidad. La zona alberga paisajes impresionantes de pizarra, jaras, brezo y ríos de aguas cristalinas que cobran su máximo esplendor en primavera, aunque sea quizás en invierno cuando alcancen mayor misticismo. Además de la naturaleza, se pueden visitar monumentos como las ruinas del Convento de los Ángeles, del siglo XIII, vestigios de la evangelización de la zona, o los restos de arquitectura pastoril destinada al ganado, que pasaba largas temporadas en los montes comunales. También es de visita obligada el castillo, situado en el paraje de la Zambrana y conocido por el petroglifo que narra la historia de los primeros pobladores de Las Hurdes.
Quienes busquen la tranquilidad de sus pueblos no pueden dejar de visitar lugares como Trevejo, Ovejuela, Villamiel, Caminomorisco o Casares de las Hurdes, con excelentes vistas de la zona y artesanía de mimbre y castañuelas. La degustación de la gastronomía local no puede pasar por alto las especialidades de cabrito a la brasa o a la caldereta, además de las ensaladas de limón, los rebujones, los socochones, la morcilla fresca, el moje de peces o el famoso queso de cabra.
Las Hurdes, «un mundo mágico por descubrir»
Haz tu comentario en relación con Escapada rural en Las Hurdes – Cáceres – Extremadura y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Escapada rural en Las Hurdes – Cáceres – Extremadura o con Escapadas fin de semana. Ofertas en viajes baratos hazlo aquí. Gracias.
es un sitio ideal para aquellos que apreciamos la tranquilidad y la belleza
Recientemente se ha filmado el cortometraje “El último Neandertal” en la provincia de Cáceres, entre la comarca de las Hurdes; El Ladrillar, Las Mestas.
Este cortometraje trata de promocionar la zona mostrando preciosos paisajes como el Meandro del Alagón, a través de una graciosa historia en la que un matrimonio de escapada de fin de semana vive una serie de divertidas aventuras en las Hurdes al encontrar lo que parece ser un Neandertal de la edad de piedra.
Este cortometraje se presenta al concurso de cortometrajes de Extremadura en el que el voto del público es fundamental para ganar, la victoria en este concurso supondría una gran promoción tanto para el cortometraje como para las distintas comarcas de Cáceres donde ha sido filmado. Es por eso que te animamos a verlo y a votarlo a través de un comentario en el siguiente enlace.
http://www.hospederiasytu.es/blog/2011/cortometraje-el-neandertal/
Si te gusta el proyecto ayudanos a promocionarlo colgándolo en tu web o enviándoselo a tus contacto.