Te animo a que te acerques a Lastres, precioso pueblo de Asturias, en el puente de la Inmaculada o en una escapada de fin de semana. En la ficción San Martín del Sella o lo que es lo mismo, el pueblo de «Doctor Mateo».
Si ves la serie, habrás comprobado lo bonito que es, lo espectacular de sus paisajes y sus increibles vistas al mar desde el acantilado.
Lastres, es el puerto alternativo a Ribadesella, lo protege el Cabo de Lastres y un Dique de Abrigo con una gran altura, lo que garantiza una estancia segura en su interior. Además de puerto pesquero tiene una zona deportiva.
El pueblo está en una zona elevada, desde él se contemplan unas magníficas vistas de la costa y sobre el puerto.
Pasear por la preciosa villa porteña de Lastres y bajar hácia el puerto por sus calles estrechas y empinadas, admirando sus casas de piedra con galeriás acristaladas y sintiendo la presencia del mar, es un placer.
Lastres o Llastres está construido de forma escalonada encima de un acantilado, su casco histórico es «Bien de Interés Cultural» y Conjunto Histórico desde 1992.
Desde el mirador de San Roque podrás ver la Cordillera del Sueve, los Picos de Europa y la ensenada de Colunga, es un espectáculo maravilloso que no puedes perderte.
Está a 15 minutos de Ribadesella, a 25 de Cangas de Onís y a unos 30 de Gijón.
Desde el siglo XIII ya era un puerto pesquero muy activo con una flota dedicada a la pesca del bonito, merluza, sardina y una industria de escabeches que abastecía los mercados de Castilla y León, su mayor explendor lo tuvo en el siglo XVII.
Hoy es un pueblo que conserva aún la tradición pesquera que junto a la agricultura y el turismo son sus fuentes de riqueza.
La calidad de los pescados y la recuperación por parte de los hoteleros de un producto tradicional de gran importancia económica y gastronómica en Lastres, como es la merluza y los deliciosos platos que elaboran con ella lo han echo más famoso si cabe.
Tiene bellas playas como la de La Griega, y una riquísima gastronomía basada en los pescados que su mar le proporciona, entre paseo y paseo prueba sus platos tradicionales, sencillos y exquisitos.
Puedes visitar la Iglésia de Santa María de Sábada, del 1757, la Capilla del Buén Suceso y la de San José, ambas del siglo XVII, la Torre del Reloj cuyo origen es del siglo XV, la Hermita de San Roque, año 1613 y el puerto, además de sus placitas y hermosos rincones.
Lastres es un lugar con encanto, con su ritmo de vida marinera, no te pierdas la llegada y descarga de los pesqueros al puerto y la subasta del pescado en la Lonja donde las que pujan son las mujeres.
Otro paseo importante es a su faro, una construcción cilindrica de 18 metros de altura situada a 117 metros sobre el nivel del mar, su luz alcanza 23 millas.
Si te gusta el tema de los dinosáurios te puedes acercar al Museo Jurásico a 2 Km del pueblo, en la Rasa de San Pedro, con réplicas, huellas dejadas en las rocas y otras muestras que se descubrieron en la zona.
En cuanto a la oferta hotelera no te preocupes, hay casas rurales, pensiones y hoteles tanto en Lastres como en Colunga.
Si decides darte esta escapada de fin de semana, la vas a disfrutar porque los alrededores también son muy interesantes, de gran belleza paisajística, como toda Asturias.
Hola, la verdad es que es un pueblo muy agradable y muy curioso. La gente es muy agradable y hay muchos y buenos sitios para comer. Muy recomendable perderse por el centro del pueblo, por la zona de la torre.
Encontramos por internet una gente que alquilaba un velero y nos llevaron a ver la zona del faro y las playas. Fué lo mejor que pudimos hacer. Las vistas desde el mar son alucinantes. Se ven los Picos de Europa!. Creo que la dirección es www.lastresvela.com
Para dormir hay pocos hoteles, y alguno de 5 estrellas y todo. Nosotros nos quedamos en Villaviciosa, que está muy cerca y está muy bien.
También estuvimos en Ribadesella, que está al lado. Muy bonito. Creo que los chicos del velero tenían la opción de ir en barco.
Os animo a ir.
Saludos,
Luís Sierra Sánchez