Los mejores y peores momentos para viajar a Europa – Parte 1

Al organizar su viaje a Europa, usted deberá tener en cuenta su fecha de llegada y de salida, y ver si se encuentra en temporada alta, baja o en un período inconstante para el turismo.
Los períodos de mayor actividad en el turismo, son aquellos en que la mayoría de los turistas entra y sale de los países, los cuales suelen coincidir con las vacaciones escolares, Navidad, Semana Santa y Año Nuevo. El país al que usted viaje, también tendrá períodos picos únicos de ese país, por lo que habrá muchos vuelos y alojamientos reservados y los pasajes serán más costosos. Este período de máxima actividad turística, generalmente abarca desde fines de diciembre a enero (debido a la temporada de Navidad) y desde fines de junio hasta fines de agosto (por las vacaciones de verano). Viajar durante las vacaciones de Navidad puede ser difícil, ya que los precios de los pasajes de avión se disparan y los complejos de esquí comienzan a sobrecargarse. Además, se reduce el transporte público en la mayoría de las áreas, ya que sólo unos pocos trenes saldrán el día de Navidad. El período inconstante, es en primavera y otoño, y la temporada baja, transcurre por lo general en los meses restantes y en el invierno.

Te puede interesar  Ruta Picos de Europa, España. 2º

En nuestra próximas dos publicaciones te contaremos muchos más detalles para que puedas programar exitosamente tu viaje a Europa. No dejes de visitarnos.

Haz tu comentario en relación con Los mejores y peores momentos para viajar a Europa – Parte 1 y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Los mejores y peores momentos para viajar a Europa – Parte 1 o con Escapadas fin de semana. Ofertas en viajes baratos hazlo aquí. Gracias.
¿Te ha gustado Los mejores y peores momentos para viajar a Europa – Parte 1? Pues díselo a tus amigos, compártelo con todo el mundo:
Compártelo: