Tarragona fue ocupada por primera vez por los romanos, que lo llamó Tarraco, en el 218 antes de Cristo. En el año 27 AC. Augusto se convirtió en la capital de su provincia Tarraconensis Nueva (más o menos todas las regiones de la España moderna) y se quedó hasta el 25 AC. la dirección de las campañas en Cantabria y Asturias. Tarragona fue abandonada cuando los musulmanes llegaron en el año 714, pero renace como sede de un arzobispado cristiano en 1089. Hoy sus restos romanos y la catedral medieval, le convierten en un lugar absorbente.
La calle principal es la Rambla Nova, aproximadamente al noroeste de un acantilado con vistas al Mediterráneo. Un par de cuadras al este, y en paralelo, es la Rambla Vella, que marca el inicio del casco antiguo y, de paso, sigue la línea de la Vía Augusta, la calzada romana de Roma a Cádiz.
La estación de tren está a unos 500 metros al suroeste de la Rambla Nova, cerca del paseo marítimo, y la estación de autobuses está a unos 2 km hacia el interior, justo al noroeste de la Plaza Imperial Tarraco.
Ubicada en las principales rutas al sur de Barcelona, Tarragona, está bien comunicada. El tren es generalmente la opción más fácil.
Autobús.
Hay servicios de autobús para ir a Barcelona, Valencia, Zaragoza, Madrid, Alicante, Pamplona, las ciudades principales de Andalucía, Andorra y la costa norte. Sin embargo, es mejor viajar en tren.
Tren.
Salen hasta 50 trenes regionales y de larga distancia por día desde Barcelona, Passeig de Gràcia, a través de la estación de Sants. Las tarifas en clase turista cuestan desde € 5,40 a € 17.20, y el viaje toma 52 minutos a 1 hora y media.
Salen hasta 15 trenes al día hacia Valencia, las tarifas van desde € 14.75 a € 31.30, y el viaje toma de dos a tres horas. Varios continúan por la costa hacia Andalucía. Hay 11 trenes hacia el noroeste a Lleida con tarifas desde € 5,40 a € 15.10, y el viaje demora hasta una hora 40 minutos.
Últimos comentarios