Toscana, una región con encanto (VII) – Pisa

El origen del nombre de la ciudad de Pisa parece remontarse a los etruscos, para los que representaria la desembocadura del río en el mar. Conocida en el mundo entero debido, fundamentalmente, a su torre inclinada, goza de una historia milenaria que ve su mayor esplendor en la epoca de las Repúblicas Marineras. Sus iglesias románicas y góticas, plazas y palacios forman un conjunto que es difícil igualar en cuanto a belleza, atractivo turístico y significación cultural e histórica. Si tenemos la oportunidad de visitar esta pequeña ciudad podremos admirar, además de las típicas vistas de postal, entornos naturales como el Parque de Migliarino-San Rossore, el Litoral y el Monte Pisano, realmente un escenario de excepción.

La antigua tradición marinera de la República Pisana se recuerda cada 4 años, desde 1956, con una Regata Histórica, en que las embarcaciones de las cuatro antiguas repúblicas -Pisa, Venecia, Genova y Amalfi- se desafían sobre el Arno. No obstante, la ciudad ofrece muchas más atracciones: el Baptisterio, erguido frente a la fachada del Duomo (Catedral), data de 1152, fecha de comienzo de su construcción que se alargó durante 200 años. En su interior se encuentra el púlpito de Nicola Pisano.

Te puede interesar  Festivales de Primavera: Viñarock 2008

A su derecha se encuentra la Catedral, obra maestra sin discusión de la arquitectura románica pisana, enteramente cubierta de mármol. En su interior se halla el púlpito de Giovanni Pisano (1302-1311), el mosaico del ábside con el San Juan de Cimabue y varias pinturas del s. XVI de Andrea del Sarto. Fundada en 1064, la planta con columnas de regusto clásico y el revestimiento exterior se deben al arquitecto Buscheto, al que se recuerda en una lápida situada en la fachada, completada en el s. XIII por el maestro Rainaldo. Tras un incendio a finales del s. XVI se rehicieron los portales de bronce y el techo de madera interior, además de otros trabajos de restauración ejecutados durante el s. XIX.

En la misma plaza, llamada «de los Milagros», está el Camposanto Municipal, de 130 m de largo y 43 monumentales arcos ciegos. Son de especial interés los sarcófagos romanos y los frescos del Maestro del Trionfo della Morte (s. XIV). Construido a partir de 1278 por Giovanni di Simone, sufrió durante la II Guerra Mundial graves daños, sobre todo en algunos extraordinarios frescos de Taddeo Gaddi, Andrea Bonaiuti o Benozzo Gozzoli, que han sido cuidadosamente restaurados y situados nuevamente en sus ubicaciones originales.

Te puede interesar  Toscana, una región con encanto (II) - Florencia

Fotos: Guillermo Pérez
Para más información: Turismo de Pisa

Haz tu comentario en relación con Toscana, una región con encanto (VII) – Pisa y por favor respeta las siguientes normas: No hagas SPAM, no emplees lenguaje SMS, trata de expresarte bien y no faltes al respeto de otros lectores. Si quieres ponerte en contacto con nosotros en relación con Toscana, una región con encanto (VII) – Pisa o con Escapadas fin de semana. Ofertas en viajes baratos hazlo aquí. Gracias.
¿Te ha gustado Toscana, una región con encanto (VII) – Pisa? Pues díselo a tus amigos, compártelo con todo el mundo:
Compártelo: